Marco Legal y Normativo
En ASOREKA creemos que la legalidad es parte del servicio. Por eso compartimos aquí nuestros documentos, registros y normas, para que cada ciudadano sepa que actuamos con transparencia, compromiso y respeto por la ley.

ASOREKA es una organización legalmente constituida y registrada ante la DIAN. Contamos con el NIT 901582670-1, lo que respalda nuestro compromiso con la transparencia, la formalidad y el cumplimiento de nuestras obligaciones como prestadores del servicio de aprovechamiento.

ASOREKA está inscrita en el Registro Único de Organizaciones de Recicladores (RUOR), expedido por la UAESP. Este registro respalda nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y nuestro rol como organización formal en el servicio público de aprovechamiento.

ASOREKA está inscrita en el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos (RUPS), expedido por la Superintendencia de Servicios Públicos. Esta inscripción respalda nuestra formalidad y nos habilita legalmente para operar en el servicio de aprovechamiento.
Plan de emergencias y contingencias

🎯 1. Propósito del Plan
En cumplimiento de la normativa colombiana vigente para Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), especialmente el Decreto 596 de 2016, el Decreto 2981 de 2013 y el Decreto 1074 de 2015, ASOREKA ha desarrollado este Plan de Emergencia y Contingencia. Su propósito es proteger la integridad del personal, garantizar la continuidad operativa y responder de manera efectiva ante cualquier situación de riesgo.
Este plan establece medidas claras de prevención, respuesta y recuperación ante emergencias que puedan afectar la operación de la ECA, asegurando condiciones seguras para los trabajadores, la comunidad y el entorno.

🛠️ 2. Seguridad Industrial
👷♀️ Elementos de Protección Personal (EPP): El personal debe usar casco, overol, guantes y calzado de seguridad. Se refuerza su uso obligatorio.
🧰 Primeros auxilios: La ECA dispone de botiquín y camilla, señalizados y accesibles. Se anexan fotografías como soporte.
🚪 Evacuación y señalización: Las rutas y salidas de emergencia están claramente señalizadas, según la normativa vigente.
🧯 Prevención de incendios: Hay detectores de humo y extintores instalados. Se gestiona el certificado de Bomberos y la actualización de etiquetas.

⚖️ 3. Instrumentos de Pesaje
📏 Calibración técnica: La báscula digital de 1000 kg (marca SEPI, modelo B6S) fue calibrada por Sinamet Colombia SAS. Tras la pérdida de la placa original, el laboratorio realizó una nueva marcación en sitio, conforme al Decreto 1074 de 2015.
📸 Evidencia visual: Se anexan fotografías de la báscula y el reloj de pesaje con los nuevos seriales visibles, garantizando trazabilidad y cumplimiento técnico.

🔥 4. Sistema de Prevención y Control de Incendios
🧯 Equipamiento: La ECA cuenta con dos extintores estratégicamente ubicados y un detector de humo en funcionamiento.
📅 Mantenimiento: Se está gestionando la actualización de las etiquetas de recarga para asegurar que la información esté visible y vigente.
👨🏫 Capacitación: El personal ha recibido formación básica en el uso de extintores y en los protocolos de evacuación.

🚨 5. Procedimientos de Emergencia
📢 Alerta y evacuación: Ante una emergencia, se activa una alarma sonora y se evacúa siguiendo las rutas señalizadas hacia el punto de encuentro.
🧑⚕️ Atención inicial: Personal capacitado brinda primeros auxilios mientras se contactan los servicios de emergencia.
📞 Comunicación efectiva: Se cuenta con un directorio de contactos de emergencia visible en las zonas operativas.

🔄 6. Revisión y Actualización
Este plan se revisa y actualiza cada seis meses, o antes si se presentan cambios importantes en la infraestructura, el equipo humano o la normativa vigente. El objetivo es mantenerlo siempre alineado con las condiciones reales de operación y los requisitos legales aplicables.
Contrato de condiciones uniformes

🛠️ ¿Qué puede hacer ASOREKA con su CCU?
- ✍️ Diseñar un modelo de CCU propio, adaptado a su lenguaje, valores y enfoque comunitario, cumpliendo con la Resolución CRA 778 de 2016.
- 📚 Capacitar a sus usuarios y aliados sobre el contenido del contrato, promoviendo la corresponsabilidad en la separación en la fuente.
- 🗂️ Registrar y conservar los contratos suscritos, como soporte ante auditorías o procesos de reporte en el SUI.
- 🌐 Incluir el CCU en su sitio web como parte de su portafolio de servicios y transparencia institucional (como ya lo hace aquí).
Programa de prestación del servicio
🛠️ ¿Qué puede hacer ASOREKA con su CCU?
1. 🏛️ Legalidad y Reconocimiento: nos constituimos formalmente y estamos registrados ante Cámara de Comercio, RUOR y Superservicios como prestadores del servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento.
2. 📊 Facturación y Reporte: emitimos facturación mensual conforme a la normativa y cargamos información al SUI de manera oportuna y transparente.
3. 🚛 Rutas y Recolección: realizamos rutas selectivas de recolección de residuos aprovechables, priorizando sectores residenciales y comerciales con enfoque comunitario.
4. 🧠 Formación y Fortalecimiento: capacitamos continuamente a nuestros asociados en normatividad, manejo de residuos, atención al usuario y herramientas digitales.
5. ⚖️ Defensa de Derechos: ejercemos nuestros derechos como organización, gestionando respuestas institucionales y promoviendo la inclusión de recicladores de oficio.
6. 🌱 Impacto Social y Ambiental: reducimos residuos en el relleno sanitario, generamos ingresos dignos y promovemos la economía circular con enfoque humano y sostenible.

Tarifa de aprovechamiento
🧾 Tarifas del Servicio de Aseo – ASOREKA
ASOREKA informa que las tarifas del servicio de aseo y recolección de residuos hospitalarios se aplican según la normativa vigente establecida por la Autoridad Tarifaria.
📌 La Resolución 156 de 2003 ajusta la estructura tarifaria del servicio en Bogotá.
📌 La Resolución 27 de 2003 define el cobro para multiusuarios e inmuebles desocupados.
Los concesionarios autorizados son responsables del cobro a los usuarios, garantizando transparencia y equidad.
🔍 Más información en:
• Precios y Tarifas – Área Limpia
• Facturación | Bogota Limpia
• Tarifas – Ciudad Limpia Bogotá
• Tarifas– Promoambiental Distrito S.A.S. ESP
• Tarifas– LIME – Limpieza Metropolitana S.A. E.S.P
En ASOREKA creemos en la limpieza, la legalidad y la corresponsabilidad
Resolución CRA 720 de 2015
¿Por qué importa para ASOREKA?
La Resolución CRA 720 de 2015 establece el marco tarifario que deben seguir las empresas que prestan el servicio público de aseo en municipios con más de 5.000 usuarios 🧾. Define cómo se calculan las tarifas para garantizar un servicio justo, eficiente y sostenible ♻️.
Para ASOREKA, esta resolución es fundamental porque:
- 🤝 Reconoce el aprovechamiento como parte del servicio de aseo, abriendo espacio para la inclusión de recicladores de oficio.
- 💰 Permite exigir una remuneración justa por las actividades de recolección, clasificación y entrega de materiales reciclables.
- 🛠️ Fortalece la formalización del trabajo de reciclaje y promueve la equidad en la cadena del servicio público.
Esta norma respalda la labor de organizaciones como ASOREKA en su lucha por un modelo de aseo más justo, incluyente y ambientalmente responsable 🌍